
Álbum ref.: VKBA029-080
EP digital 6 títulos - 20:48 mn + 4 Bonus tracks instrumentales,
disponible en MP3 – 320 Kb/s - OGG - FLAC y streaming
Kvin Jarcentoj - BaRok-Projekto – Catalão (Brasil)
Co-producido por Muniz/Rafael Milhomem/Vinilkosmo © 2021
Antención: El álbum completo estás disponibe también en los siguientes formatos digitales, pinchando sobre el formato deseado:
OGG , FLAC o Streaming (MUZIK-KLUBO).
Contáctenos para solicitar pistas individuales para descargar en mp3 u otro formato.
Salida del EP digital 6 títulos el 26 de mayo de 2021
BaRok-Projekto vuelve a sorprendernos con canciones apasionantes. En su nuevo disco Kvin Jarcentoj, presentan una variedad de música que eleva nuestra alma a lugares lejanos; durante este viaje salimos del corazón de la selva amazónica e invadimos el parlamento nacional.
La actualidad de los temas tratados es apasionante y nos hace sentir rabia, tristeza, desgana, pero también alegría, unidad y fuerza.
Kvin Jarcentoj es el trabajo musical más reciente de la banda de metal brasileña. Marca una nueva etapa más heavy y folk metal con las voces de Muniz y Milhomem. Los textos todavía tratan sobre la cultura indígena; pero en esta ocasión, no sobre la mitología tupí, sino sobre temas de actualidad relacionados con los primeros habitantes de Brasil, la política y las relaciones sociales de los indígenas en la actualidad.
El álbum fue producido por Milhomem y Muniz (quien también mezcló). La masterización fue realizada por Triboulet en Studio de la Trappe.
Para este nuevo álbum, la banda contó con la participación especial de: Kimera, Fred Mika, Linda Le Nepveu y Zdravka Bojcheva.
El álbum consta de seis títulos y el karaoke también está disponible por separado (solo en Vinilkosmo).
El primer tema, Praulan Forton, trata sobre la llamada de atención que reciben algunas personas para despertar de un profundo letargo social, y para luchar contra las desigualdades, el abandono, etc. Los ecos ancestrales ahora nos golpean para despertarnos y luchar.
La segunda pista trata sobre Sola hirund', que se refiere a los momentos de represión y abandono, por parte de las autoridades, en que vivimos en medio de la pandemia. Reflexionando sobre la música, Muniz dice: “Nuestros problemas sociales se intensificaron durante este período pandémico; la enorme desigualdad que existe en nuestro país ha crecido absurdamente. Los momentos de dolor, negligencia, crueldad, abuso y todo tipo de mierda que sucedió, me dejaron muy conmovido; y cuando Milhomem comentó el concepto general de la nueva canción, basado en el dicho "una sola golondrina no hace verano, me inspiró para escribir esta letra ". Milhomem dice que “este punto de vista más social y político estará presente con mayor intensidad en los trabajos actuales del grupo, tratando por supuesto los temas ya trabajados por nosotros. Esta es una nueva fase para la banda".
El tercer tema es Kaŝiri. No vivimos solo de desgracias y complicaciones. De hecho, también tenemos algunos momentos felices, y cuando eso sucede, celebramos a escondidas, la bebida de los dioses, que alivia nuestras ansiedades y que está “hecha de yuca por las mujeres”.
En el cuarto tema tenemos Jen, la famosa canción escrita por Alejandro Cossavella, que en este disco se hace más vivaz y rápida. Se trata de todo lo contrario. Ampliando la esencia de esta canción, creemos que hay que acercarse a personas que valoran la vida y que se oponen a cualquier tipo de racismo, prejuicio, injusticia, etc. en resumen, el agua y el aceite no se mezclan.
La quinta pista es Kvin Jarcentoj. El texto trata sobre la continuación de la lucha entre los pueblos indígenas, en este caso, los nativos brasileños, que ya dura más de cinco siglos. Ha llegado el momento de despertar, ocupar el parlamento y demostrar no la fuerza de las flechas sino la fuerza de nuestra pluma, de nuestro arte; así se plasmará algo muy importante en los libros de historia.
La sexta pista es para los que os gusta cantar. Te invitamos a escuchar esta pista de karaoke del tema Jen. ¡Canta y márcanos en nuestras redes sociales! Quien canta al miedo espanta, ¡así que empieza!
La hermosa portada artística fue realizada por el ingenioso diseñador Carlos Fides (Artside), quien ya ha creado obras de arte para bandas eminentes como: Evergrey, Kamelot, Edu Falaschi, Narnia, Almah, Vitalism, etc.
BaRok-Projekto en este álbum es:
Muniz - voz, tenor, guitarra eléctrica, bajo, orquesta programada, batería programada, letras
Rafael Milhomem - voz gutural, bajo, guitarra eléctrica, bajo, flauta dulce, percusión, letra
Invitados:
Kimera - voz en el tema Sola hirund’
Fred Mika - batería en el tema Sola hirund'
Linda Le Nepveu - alto en el tema Kvin Jarcentoj
Zdravka Boycheva - soprano en el tema Kvin Jarcentoj
Masterización: Triboulet (Studio de la Trappe) en Donneville, Occitania / Francia
Mezcla: Muniz
Producción: Milhomem y Muniz
Revisor de texto: Richard Cash
Imagen de portada: Carlos Barbosa (Artside)
ABONKLUBO
Apoye activamente el sello y su producción musical en esperanto, el lanzamiento de nuevos álbumes o la reedición de álbumes antiguos.
La única alternativa es que todos aquellos que deseen seguir escuchando música en esperanto del catálogo de Vinilkosmo en streaming equitativo en Music Divercities y en otros lugares se suscriban a ABONKLUBO (Club de suscriptores).
También es posible consultar las noticias musicales del Blog o el Boletín de Vinilkosmo.