Karma

Karma - Jim Petit
Precio
12,50 €
Karma
Colmar (Alsacia, Francia) - 2014


Álbum ref: VKKD123 
CD 3 títulos – 40:00 mn 
Disponible en MP3 – 320 Kb/s y OGG 

Karma - Jim Petit – Colmar (Francia)
producido por David Husser/Jim Petit © 2014
 

Antención: El álbum completo estás disponibe también en los siguientes formatos digitales, pinchando sobre el formato deseado:
OGG , FLAC  o Streaming (MUZIK-KLUBO).

Contáctenos para solicitar pistas individuales para descargar en  mp3 u otro formato.  

 

Lanzamiento del álbum "KARMA" el 1 de noviembre de 2014



Este álbum de Jim Petit es el fruto de un largo y profundo trabajo de la guitarra slide y de la música en general, trabajo que se comenzó hace casi veinte años cuando Jim eligió la guitarra slide como una manera de expresión artística.

Las piezas de este nuevo álbum fueron compuestos a partir de los ciclos rítmicos de la música clásica india (tâlas). Después viene la melodía y los modos musicales que Jim elabora de los cuadro melódicos de las ràgas del Norte de la India. Cuando la columna vertebral de sus composiciones está terminada, es cuando puede completar las preparativos, la orquestación y la exploraciones sonoras.

Se puede definir su música como el encuentro de las músicas de Ravi Shankar de Pink Floyd a través de Jim Petit y sus guitarras slide.

El no busca copiar lo que ya está hecho, sino que quiere presentar su propia música, única, y busca imprimir su visión artística de las cosas de la vida.

Karma es un álbum concebido, basándose en sus meditaciones sobre la vida del alma, antes y durante su nacimiento. La pieza principal, Songes d’une naissance concertante (Sueños de un concierto naciente), es una pieza que compuso para una orquesta sinfónica, coro y guitarra slide.

El álbum comienza por la pieza La voko de la vento (La llamada del viento), que es una metáfora sobre la percepción del alma ante su encuentro con el cuerpo humano. El viento la transporta por "la gran tarde de la creación". El cuadro melódico está basado en el raa Khamaj, râga de la tarde. El ritmo cíclico es un ciclo a 8 tiempos (bhajan taal)

"Sueños de un concertante naciente" es una pieza instrumental de 35 minutos (guitarra slide, coro, orquesta sinfónica, percusores...), en 19 movimientos tratando la idea sobre el nacimiento. Jim propone una música en la que los oyentes están en el centro de la experiencia del sonido como el feto en el vientre de su madre, tanto para la audición en su mundo interno como el externo.

Definiciones:
Sueño: idea, imagen de persona que duerme
Nacimiento: llegada de un ser a la vida
Concertante: en música clásica, se le llama música concertante a un género exclusivamente instrumental.

Los movimientos:
Movimiento 1: La elección del alma
Movimiento 2: La emisión de la vida
Movimiento 3: En el parque después de la encarnación
Movimiento 4: La consciencia de la vida
Movimiento 5: Todas las cosas que él hará
Movimiento 6: Flotando en un lugar placentero
Movimiento 7: Todas las cosas que yo haré
Movimiento 8: El temor a los padres
Movimiento 9: Continúa flotando en un lugar placentero
Movimiento 10: Contracción, ¿vive el bebé?
Movimiento 11: Germinación de manos
Movimiento 12: Cálmate muchacho – Raag yaman in vilembit jhumra taal
Movimiento 13: Eso ocurrirá...
Movimiento 14: Contracciones finales
Movimiento 15: El parto comienza
Movimiento 16: Sólo una pausita ante el final del parto
Movimiento 17: Respire
Movimiento 18: Nace un nuevo hombre
Movimiento 19: Desperezarse

"Karma" es la conclusión musical del álbum. Se basa en el raag Bilawal râga de la mañana con un ritmo cíclico de 8 tiempos. Aquí, estamos hasta el amancecer de la vida, la pregunta sobre el karma, la continuación del ciclo.

Músicos que participaron en este álbum:
Jim Petit: guitarras slides con ritmos eléctrico acústicos indios, weissenbom guitarra silde, sintetizadores modulares, guitarras eléctricas, programación, canto.
Olivier Dieterlen: batería
Udai Maumdar: tabla y canto
Elise Humbert: violonchelo
Kalevi Uibo: guitarra eléctrica
Piero Raglianti: bombo
Sébastien Eidenschenck: bajo
Coro Chanteval dirigido por Nicolas Husser
Coro EMVK dirigido por Sandrine Stöhr
Jean-Jacques Futterer y Frédéric Unterfinger: programa sinfónico

Registrado desde marzo hasta julio 2014
Estudios de Sonido: Le Bonhomme Studio (LeBonhomme, Haut Rhin), David Husser (Durrenentzen, Haut Rhin), Renaud Hebinger (Pfaffstatt, Haut Rhin)
Ingenieros de Sonido: Sébastien Eidenschenck, David Husser
Realización, mezcla: David Husser
Masterización: Renaud Hebinger

Concepción y realización del grafismo del CD: Jean Wollenschneider 
Fotos : Benoît Facchi

 






ABONKLUBO

Apoye activamente el sello y su producción musical en esperanto, el lanzamiento de nuevos álbumes o la reedición de álbumes antiguos. 

La única alternativa es que todos aquellos que deseen seguir escuchando música en esperanto del catálogo de Vinilkosmo en streaming equitativo en Music Divercities y en otros lugares se suscriban a ABONKLUBO (Club de suscriptores).

También es posible consultar las noticias musicales del Blog o el Boletín de Vinilkosmo.

ABONKLUBO

Letras de las canciones

Debes ser suscriptor (ABONKLUBO) o haberlo comprado aquí para acceder a la letra.